Recibe nuestra revista en tu casa
Texto: Elena da Costa Realización Paloma Pacheco Turnes Fotos Fhe.es
Este es un innovador proyecto de inspiración aérea firmado por el estudio Ruiz-Velázquez. Ubicado en la parte inferior y base de una edificación clásica, se ha modelado y transformado un espacio muy delimitado con el diseño de un núcleo interior que orquesta y dinamiza un nuevo concepto de vivienda, uniéndola con el exterior de forma armoniosa. Para ello, sometieron la planta a un derribo total de los muros preexistentes, para potenciar la falta de luz natural y la integración con los ambientes exteriores. La nueva estructura es totalmente curva, con muros sinuosos que delimitan áreas, a la vez que esculpen con la iluminación una escenografía vital cambiante: diurna a modo de reflector de luz, ya que las curvas recogen la luz natural para proyectarla en el interior, creando una atmósfera adecuada dirigiendo la luz, homogénea y continuada; y nocturna, con un concepto luminoso sorprendente y focalizado. En las dos grandes curvas vertebradoras se encuentran diseminadas de forma sutil, casi imperceptible, todas las que consideraríamos estancias imprescindibles de un sótano habitado tradicional: baños, dormitorio, gimnasio, lavandería, garaje, cuarto mecánico, ascensor y bodega. Todo el objeto del trazado que ha diseñado el estudio de Héctor Ruiz-Velázquez está pensado para el disfrute, para las veladas con amigos, y organiza el interior hacia una espectacular piscina exterior, también curva, que hace no sólo de conector formal de las líneas constructivas que se encuentran en el interior, sino que crea una espacialidad ilusionante.
Hemos derribado todos los muros preexistentes de la planta, para potenciar la falta de luz natural y la integración con los espacios exteriores. La nueva estructura es totalmente curva
La nueva zona consta de un dormitorio doble tipo suite en cuyo espacio integrado tiene un baño, todo ello distribuido en uno de los laterales, que se suman a la zona central. El área principal es, sin duda, el punto neurálgico del espacio y de la vida en familia, ya que funciona como salón, pero también como cocina-comedor; ambas conectadas cenitalmente por luminarias también curvas y dirigidas hacia el enorme ventanal abierto en todo el muro para enlazar con la vista exterior. Una metáfora simbólica asociada al suelo, a la tierra, el agua, el fuego, a lo originario y auténtico, que ha desarrollado el estudio para despertar los sentidos y placeres. El resultado de la intervención en este proyecto es el de convertir un lugar deseado funcionalmente dentro del entorno familiar, pero oscuro y con separaciones divisorias encajadas, en un espacio continuista, vital, esculpido, abierto, luminoso y conectado con la naturaleza, que amplifica enormemente la sensación espacial de este sótano.
Mesas de centro de Isamu Noguchi, en Vitra. Sofá diseño de Héctor Ruiz-Velázquez. Alfombra de The Rug Company, en BSB. Cojín blanco de lino de CR Class; el rojo es de Pepe Peñalver y el de pata de gallo de C&C Milano. Sobre la mesa, cenicero, cuencos y libros de Zara Home.
El salón se organiza junto a una preciosa chimenea, de Lumbre. Jarrón negro de Zara Home. Butaca roja de IKB 191. Mueble de la chimenea diseño de Héctor Ruiz-Velázquez.
La línea curva predomina en este espacio, mesa y sillas Tulip, diseño de Eero Saarinen, editadas por Knoll. Alfombra de The Rug Company, en BSB. Jarrones de H&M; el blanco sobre peana es de Zara Home.
Diseñada por el equipo de Héctor Ruiz-Velázquez, sigue la línea curva imperante en esta vivienda. Barra de Techlam. Cuencos de Zara Home. Techo de Heraklith.
Diseño de Héctor-Ruiz Velázquez. Barra de Techlam. Grifería Noken. Jarrón de Zara Home. Suelos Earth Arena, de Saloni. Pintura de Valentine.
Cuadro de Fhe Gallery. Grifería y lavamanos de Noken. Mecanismos de Niessen. Iluminación obra de Héctor Ruiz-Velázquez. Pintura de Valentine.
Mesillas auxiliares de Kartell. Libro de Zara Home. Linos de Pepe Peñalver. Cojín de pata de gallo de Designers Guild. Cuadro de Fhe Gallery.
Butaca y reposapiés Lounge Chair Ottoman, de Charles & Ray Eames para Vitra.
Elena da Costa Realización Paloma Pacheco Turnes Fotos Fhe.es
Si aún no tienes cuenta regístrate ahora