HP Reverb G2, análisis y opinión de uno de los mejores sistemas de realidad mixta | Gaming – Titulares.ar

2022-08-26 08:31:50 By : Ms. Lucy Wu

Todas las noticias en un sólo lugar

La realidad virtual llegó para quedarse hace unos años y, desde el lanzamiento de los primeros visores, hemos visto cómo varios dispositivos diferentes abrían el mercado y otorgaban a los usuarios un mayor poder de …

Published on: 30 de julio de 2022

La realidad virtual llegó para quedarse hace unos años y, desde el lanzamiento de los primeros visores, hemos visto cómo varios dispositivos diferentes abrían el mercado y otorgaban a los usuarios un mayor poder de decisión.

Un gran avance de esta tecnología fue la llegada del “estándar” Windows Mixed Reality, bajo el cual se han creado distintos visores y donde han entrado con ganas marcas más tradicionales como HP o Lenovo.

Ahora, y después de pasarlo en grande con juegos como Half Life Alyx o Beat Saber, En esta review del HP Reverb G2 te cuento por qué es uno de los mejores sistemas de realidad virtual que puedes comprar por menos de 700 euros.

Secciones de análisis del HP Reverb G2:

Antes de empezar a hablar del diseño, quiero decirte que sí, llegamos tarde a este análisis pero por una buena razón. Recibimos el dispositivo en su lanzamiento hace un añopero en nuestras pruebas tuvimos algunos problemas, sobre todo con el cable.

Parece que no funcionaba con ciertas placas y tuve que probarlo con otro ordenador. Además, el rastreo me dio bastantes quebraderos de cabeza y preferí no publicar el texto porque no iba a dejar el dispositivo en un buen lugar, así que pasé a otras cosas pendientes.

Sin embargo, este año HP nos los volvió a enviar y hay cositas que han ido cambiando. Tal vez por actualizaciones y otras cosas, ahora la experiencia ha sido bastante buena técnicamente.

Y tengo que decirte que el problema del cable está más que solucionado y, si por lo que sea, compras este modelo y viene con el cable viejo, solo tienes que contactar con ellos para que te lo cambien.

Dicho esto, que me parece importante comentar, empecemos. Con el diseño tengo mis pros y mis contras. Por un lado, el plástico me parece de calidad y sí, es negro mate con mínimas huellas, pero no te da la sensación de ser un plástico barato.

Pero bueno, lo que es el visor, se siente de calidad y en la cabeza es bastante cómodo. Este es un campo tremendamente subjetivo, pero bueno, me pareció cómodo.

Lo que no me gusta tanto es que, para ampliar el tamaño o ajustarlo a la cabeza, disponemos de sistema de velcro. Y, sinceramente, prefiero otras soluciones. Además, también me gusta un sistema de ruedas en la parte trasera para ajustarlo ya puesto, pero no ha sido posible.

Imagino que HP ha intentado ahorrar en este aspecto porque dentro tenemos cosas muy interesantes, pero bueno, no creo que el sistema de velcro sea el más cómodo en el día a día, la verdad.

Y no me gusta mucho un gancho que tiene que pasar el único cable que va a las gafas desde el pc. Está en la parte trasera y no creas que es muy estable. De hecho, en las semanas que tuve tanto esta versión como la anterior, tenía miedo de romper el sistema.

Lo que si me encanta es que tienes una pequeña palanca en la parte inferior del casco que te permite cambiar la distancia interpupilar entre 60 y 68 milímetros. El control deslizante es lo suficientemente difícil como para que no pueda cambiarlo accidentalmente, y es una excelente configuración porque gran parte de su experiencia de juego depende de él.

Una vez puesto, tienes una gomaespuma que protege la cara y la nariz y que, en mi caso, se adapta bastante bien, sin presión en los senos paranasales y que puedes poner y quitar fácilmente gracias a un sistema de imanes. Entonces, vale, HP, aunque si usas lentes muy grandes como los míos, es posible que rocen un poco.

Y también por el sistema de sonido, ya que es de calidad y se integra en el casco sin que tengamos que configurar nada de nada. El DisplayPort también transmite sonido y la verdad que la experiencia es genial.

Por supuesto, es posible que desee retirarse un poco más a su mundo y usar un auricular de PC convencional y aquí tengo buenas y malas noticias. Los buenos son esos quitando un simple tornillo, podrás desenganchar los auriculares incluidos. Es muy fácil, no hace falta estudiar ingeniería… y queda genial.

Eso sí, el cuerpo no tiene jack de 3,5 mm, por lo que tendrás que conectar los auriculares que quieras al PC bien por cable (tendrás que tener uno bastante largo) o bien por Bluetooth, lo que introducirá algo de latencia.

Pero bueno, a pesar de mis pros y mis contras con algunas cosas, me parece un buen diseño para el precio del sistema, pero ya digo que se nota que HP ha querido recortar un poco porque por dentro, en lo que realmente marca la experiencia, hay detalles muy TOP.

Ya has visto que este visor tiene cuatro cámaras, dos frontales y dos laterales. Esto no es normal en los cascos WMR, que normalmente solo tienen dos cámaras en la parte delantera. Estas cámaras se encargan de seguir las luces de los anillos de control y la verdad es que lo hacen muy bien.

Aquí no hace falta colocar sensores externos porque el reconocimiento se basa en un sistema ligero, más o menos como el de PlayStation VR, vaya. Y sí, es cómodo, pero tiene algunos inconvenientes.

Para empezar, si alinea los dos controladores, por ejemplo, como si estuviera sosteniendo un rifle, el casco puede resultar un poco confuso. No es lo más común, pero en muchas horas de juego… te puede pasar.

Sin embargo, el mayor problema es el seguimiento superior e inferior. Las dos cámaras extra captan un buen ángulo, pero al final no te pillan si tienes el mando encima de la frente o a la altura de la cadera.

Con eso hay que tener algo de «feeling» para que sea una buena experiencia, pero una vez que le coges el tranquillo al ángulo que reconoce la cámara, la experiencia de juego es espectacular.

Los controles me parecen cómodos y la tecnología tanto de las lentes como del panel es de lo mejor que hay en cualquier sistema de realidad virtual. No en vano este último está firmado por Valve y cuando consigues el punto dulce de la pantalla, en el centro, es una experiencia tope de gama.

Y es que, aunque ese punto dulce no es demasiado grande, las lentes quedan muy bien en ese centro del panel y lLos paneles tienen una resolución de 2.160 x 2.160 por ojo. Es una verdadera tontería que permite que todo se vea sobredefinido. Y van a 90 Hz, que no está nada mal.

Claro, esto tiene un costo de rendimiento, por lo que necesitará una computadora bastante poderosa para algunos juegos, pero la experiencia es muy, muy buena. No he notado, ni en el punto dulce ni alrededor, si vas a las esquinas, eso sí, aberración cromática y los colores están muy bien.

Evidentemente no llega al contraste y profundidad de negros que encontramos en los paneles OLED, pero para un LCD, los brillos (los típicos halos o ‘deslumbramientos’) están muy controlados y tenemos una excelente representación.

Eso sí, si son juegos con muchas pantallas claras o fondos blancos, tendrás un poco de “efecto arenilla”, pero bueno, como todo está en movimiento, es fácil que pase desapercibido.

Durante el tiempo que estuve analizando el HP Reverb G2 jugué muchos títulospero sobre todo estuve con Arizona Sunshine, Beat Saber, Half Life Alyx y Moss y la experiencia en todos estos (de Steam) fue sobresaliente.

Y, al final, lo que encontré con este visor es una muy buena combinación entre las facilidades del sistema de realidad mixta de Windows y tecnologías de visores de realidad virtual mucho más avanzados.

La resolución, aunque se necesita un PC bastante potente para poder jugar al máximo, me parece una bestialidad Y, de nuevo, cuando miras el contenido en el punto óptimo de la lente y el panel, es espectacular porque todo es muy, muy nítido.

El Reverb G2 es el último auricular de realidad virtual de HP dentro del estándar Windows Mixed Reality y cuenta con lentes de resolución 4K de calidad y panel LCD.

Se nota que tanto el panel como las lentes son de calidad y si, me hubiera encantado un OLED, pero este LCD demuestra que, con buenas lentes, los deslumbramientos se pueden evitar de manera muy efectiva. No tanto el efecto arena, pero ya te decía que es algo esporádico y que, fácilmente, pasarás por alto.

El sonido de los auriculares es muy bueno, se pueden quitar facilmente, el cable es largo y si, hay cosas como un mejor acabado para el sistema de ajuste o un jack de auriculares que me gustaria ver en una tercera generacion, pero como es actualmente, me parece una muy buena opción si quieres adentrarte en el mundo de la realidad virtual.