Historia y biografía de Burcardo de Worms

2022-09-10 13:47:25 By : Mr. Sam Yen

Burcardo de Worms o Burkhard von Worms (h. 965 – 1025) fue un santo y obispo de Worms.  Proveniente de una familia de origen noble, al creer ingresó al servicio del arzobispo San Willigis de Maguncia. En el año 1000 fue nombrado en obispo de Worms por el emperador Otón III . Su  “Decreto de Burchard”, un compilado de veinte libros de derecho eclesiástico, fue el primero de su tipo. Se convirtió en el manual de derecho canónico usado en escuelas catedralicias, curias de obispos y abades de Alemania, Francia e Italia. Burcardo fue promotor de una reforma imperial moderada.

De padre de nobles, Burcardo nació en Hesse cerca del año 950-965. Tenía dos hermanos: el mayor Franco, quien fuera obispo de Worms hasta 999, y una hermana, Mathilda, que se convirtió en abadesa de un monasterio desconocido cerca a Worms. Recibió su  educación en Coblenza( Koblenz), donde ingresó a la escuela monástica para ser criado como canónigo. Posteriormente, entró al servicio del arzobispo San Willigis de Maguncia (975-1011), quien le ordenó como diácono. Poco a poco subió en el rango eclesiástico. Willigis le nombró chambelán y posteriormente primado de Maguncia.

A la muerte de su hermano Franco en el 999, el emperador Otón III lo nombró obispo de Worms (1000). Trabajó sin cesar por el bienestar de sus súbditos. Dirigió la reconstrucción de las murallas de la ciudad y con la aprobación de Enrique II, destruyó las fortificaciones de Otto I, duque de Carintia, donde al parecerse albergaban malhechores y criminales. Entre 1023 y 1025 promulgó un famoso cuerpo de leyes “Leges et Statuta familiae S. Petri Wormatiensis”.

Erigió muchos monasterios e iglesias. La catedral de San Pedro en Worms fue reconstruida y dedicada en 1016. En el lugar del castillo de Otto construyó un monasterio en honor a San Pablo, del cual su hermana Matilde fue la encargada. También se dedicó a la formación de estudiantes eclesiásticos y  la instrucción de eclesiásticos en general.

En aras de uniformidad redactó un manual de veinte libros de derecho eclesiástico, para la instrucción y orientación de eclesiásticos jóvenes, titulado “Decretorum Libri Viginti” o simplemente “Decretum”. Tardó aproximadamente 9 años en completar la obra basándose en colecciones similares anteriores, libros penitenciales, escritos de los Padres de la Iglesia,  decretos, concilios y las Sagradas Escrituras.  Citó una variedad de obras bíblicas, patrísticas y medievales, incluido el Antiguo Testamento y autores como Agustín de Hipona, Gregorio Magno, Isidoro de Sevilla,  y Juliano de Toledo. Durante más de un siglo hasta la publicación del “Decretum” de Graciano, la obra fue una fuente de material de derecho canónico muy influyente y popular. Fue utilizada ampliamente por el clero, y  citada comúnmente como “Brocardo”.

El décimo noveno libro, conocido como “Corrector, seu medicus”, circuló frecuentemente como una obra separada; fue considerado una guía práctica para el confesor.

Burcardo tuvo muy buenas relaciones con Otón, Enrique II y Conrado II. Estos dos últimos  lo visitaron en 1009 y 1025, respectivamente.

Burcardo falleció el 20 de agosto de 1025.

San Hipólito de Roma

Juan José Marcos Gaspar Antonio de Aldama y González (3 de enero de 1774- 26 de junio de 1811) fue un patriota mexicano. Uno de los precursores de la Independencia de México. Miembro de una familia criolla, Aldama siguió la carrera militar y llegó a ser capitán de caballería del Regimiento de la Reina. Cansado de las injusticias y marginación, participó al igual que su hermano en el proceso de independencia de México junto a otros miembros de la aristocracia criolla. Tomó parte en la conspiración de Valladolid, las juntas secretas de Querétaro y  de San Miguel y en el levantamiento del cura Miguel Hidalgo. Murió como muchos otros insurgentes en la lucha.

Aldama nació en Allende, Guanajuato, en 1774, hijo de Domingo Aldama y María González. Fue hermano del también insurgente Ignacio Aldama. Al igual otros miembros de la aristocracia criolla gozó de una buena educación. Siguió la carrera militar sirviendo en el ejército español y llegó a ser capitán de caballería del Regimiento de la Reina.

Fue la injusticia del sistema mercantilista español, que entonces vetaba el comercio de México con cualquier otro país que no fuera España y la marginación a la que estaban sometidos los criollos, alejados de los altos cargos de la administración y el mando del ejército colonial, lo que lo convenció de la necesidad de rebelarse contra la metrópoli, un ideal que fue compartido por la mayor parte de los miembros de la aristocracia criolla en México.

En 1809 se adhirió junto a su hermano a la conspiración de Valladolid. Luego participó en las juntas secretas de Querétaro y de San Miguel (1810) y fue partidario del levantamiento del cura Miguel Hidalgo, que proclamó la independencia de México el 16 de septiembre de 1810. Aldama asumió  entonces la dirección militar de los sublevados, ascendido al grado teniente general. Participó en el asalto de Guanajuato y la batalla de Monte de la Cruces (30 de octubre de 1810).

Tras  las victorias iniciales, la revuelta mexicana pronto comenzó a debilitarse debido de la superioridad militar del ejército español. Los insurrectos, mal armados, poco entrenados y disciplinados, fueron derrotados por el ejército realista en la batalla de Aculco (7 de noviembre de 1810) y en Puente de Calderón (16 de enero de 1811).

Ante la imposibilidad de continuar con el avance en Ciudad de México,  Aldama se retiró al norte en busca de implementos de guerra, pero fue capturado por los españoles en Acatita de Baján, junto con otros insurgentes. Aldama, Hidalgo, Allende, Jiménez y otros jefes fueron enviados a la ciudad de Chihuahua, donde el tribunal militar español les acuso de traición.

Sentenciado a muerte, Aldama fue fusilado el 26 de junio de 1811, en compaña de Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Manuel Santa María.

Su cabeza fue enviada a la Alhóndiga de Granaditas, en  Guanajuato,  para ser exhibida colgada.

Christophorus Cellarius o Cristóbal Cellarius (22 de noviembre de 1638 – 4 de junio de 1707) fue un filólogo e historiador alemán, autor de la “división clásica de las Edades de la Historia”.  Profesor de Historia y Retórica en la Universidad de la Halle, en 1685 propuso dividir la historia de la humanidad en tres edades (Antigua, Media y Moderna) en su obra “Historia Antigua”. El éxito que tuvo dicha división le dio un lugar en la historia. Fue autor, entre otras, de “Orthographia Latina ex vetustis monumentis”, “Historia Nova”y  “Notitia Orbis”.

Cellarius nació el 22 de noviembre de 1638, en  Esmalcalda, Alemania. Fue uno de los más diligentes y eruditos filólogos del siglo XVII. Ocupó cargos en Weimar y Halle. Fue profesor de Retórica e Historia en Halle desde 1693 hasta su muerte.

Aunque la división de la historia Antiguo-Medieval-Moderna fue utilizada anteriormente por los eruditos del Renacimiento italiano Leonardo Bruni y Flavio Biondo, la Historia universal dividida en un período antiguo, medieval y nuevo de Cellarius fue lo que ayudó a popularizar la idea. Después de él, esta división tripartita se convirtió en estándar.

Cellarius introdujo por primera vez la división clásica de las Edades de la Historia en “Historia Antigua”, un manual escolar, editado en 1685. El éxito que tuvo este le indujo a repetir la  división en otra obra, de mayor difusión, “Historia Medii Aevi A Temporibus Constantini Magni Ad Constantinipolim A Turcis Captam Deducta” ( en español: Historia de la Edad Media desde los tiempos de Constantino el Grande hasta la Constantinopla capturada por los turcos). En 1727, editó “Historia universal, explicada de manera breve y clara, dividida en la edad antigua, la edad media y la nueva, con notas perpetuas, o Historia tripartita”, en la que explicó detalladamente su división.

Con los años la división tripartita de Cellarius enfrentó varios cambios. Luego de la Revolución Francesa en 1798, se añadió la Edad Contemporánea. En la actualidad la historia de la humanidad se divide en: Prehistoria, Protohistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

Además de “Historia Antigua”, otra obra notable suya fue “Notitia Orbis”, uno de los más completos tratados de geografía antigua.

La biblioteca de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Schmalkalden (Escamalda) lleva su nombre “Cellarius Bibliothek”, en su honor.

Cellarius falleció en Halle el 4 de junio de 1707.

Atenágoras de Atenas (s.II ) fue un filósofo ateniense y converso al catolicismo de la segunda mitad del siglo II. Apologista, convertido al cristianismo, fue autor de una de más las bellas y antiguas apologías de la religión cristiana:” Súplica en favor de los cristianos”. De sus escritos sólo han llegado hasta nuestros días “Apología” o “Embajada por los Cristianos” y  un tratado “Sobre la Resurrección”.

De origen griego, se desconoce a ciencia cierta la fecha y lugar de su nacimiento, así como las circunstancias que rodearon a su muerte. Lo que sí se sabe es que siendo pagano, más tarde en su vida abrazó el cristianismo. De su estilo se puede deducir que probablemente tomó clases de retórica y que frecuentó la escuela catequética de Alejandría,  donde fueron maestros Clemente y Panteno. Fue contemporáneo de Taciano, pero difirió tanto de éste como de Justino.  También dedicó una de sus obras, “ Sobre las expresiones difíciles de Platón”, al platónico Boetos.

Hacia el año 177-178 compuso “Súplica en favor de los cristianos”,  una apología en 37 libros, que envió a los emperadores Marco Aurelio Antonino y su hijo Lucio Aurelio Cómodo  en defensa de los cristianos en vísperas de las matanzas de Lyon. En la apología, argumento contra de las tres principales acusaciones que se lanzaban a los cristianos:  ateísmo, antropofagia e incesto.

Otra obra suya, el tratado “Sobre la resurrección de los muertos”, había sido anunciado al final de su “Apología”. En ella pretendió demostrar la unicidad del Dios cristiano, frente al pluralismo politeísta de los paganos. Aunque los argumentos que utilizó tal vez no alcanzan la precisión de una filosofía técnica, sí ofrecen una sólida base de reflexión. Fue el primero en intentar una demostración científica del monoteísmo. Su teología resulta más clara y lógica que la de otros apologistas de su época, por lo que se le considera uno de los más elocuente apologistas cristianos. Fue un gran expositor de la fe en la Santísima Trinidad.

Biografía de Edgar Allan Poe Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809, y...

Biografía de Homero Homero fue un antiguo poeta y aedo griego, quien era reconocido por ser el autor de las...

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, dramaturgo y poeta español. Se cree...

Biografía de William Shakespeare William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, nacido en Stratford upon Avon, en Warwickshire,...

Biografía de Oscar Wilde Oscar Wilde nació en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854 y murió en París,...

Biografía de Ernest Hemingway 1899 fue el año en que Cuba, con la ayuda del ejército estadounidense, por fin pudo independizarse...

Biografía de Laura Bozzo Laura Cecilia Bozzo Rotondo (19 de agosto de 1951) es una abogada y presentadora de televisión peruana, célebre...

Biografía de Lana Del Rey Elizabeth Woolridge Grant (21 de junio de 1985),  más conocida artísticamente como Lana Del Rey, es...

Biografía de Priscy Escoto Priscila “Priscy” Escoto (7 de marzo de 1997) es una influencer, youtuber y empresaria mexicana. Comenzó a...

Biografía de Annette Cuburu Annette Cuburu Bidault (18 de enero de 1975) es una actriz y presentadora mexicana. Realizó estudios en...

Biografía de Camille Vasquez Camille M. Vasquez (1984) es una abogada de raíces latinas, experta en demandas por difamación.  Nació en...

Biografía de Felipe Saruma Andrés Felipe Camargo González (4 de febrero de 1999), más conocido como Felipe Saruma, es un influencer...

Historia de la Ingeniería Industrial

Esta obra de Historia-biografia.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Unported.