Si te encanta la astronomía y quieres saber mucho más sobre el universo ha llegado el momento de pensar qué telescopio comprar. Para ello, no solo debes saber dónde comprar un telescopio, sino también conocer los distintos tipos que hay y cuál es el más adecuado para ti, teniendo en cuenta tus necesidades, espacio y presupuesto, entre otros factores. ¿Quieres saber cómo elegir un telescopio terrestre? En unCOMO tenemos la respuesta para ti. Porque comprar un instrumento así no debe hacerse al azar, a continuación, te damos las claves para adquirir el mejor producto para seguir investigando el universo desde casa. ¿Estás preparado para descubrir estrellas, constelaciones, planetas y satélites? A continuación, te hablamos tanto de telescopios para principiantes como del telescopio astronómico profesional. ¡Tú eliges!
Un telescopio es un instrumento óptico a través del cual puedes observar cuerpos celestes lejanos. Así, este dispositivo nos da la posibilidad de visualizar aquello que se encuentra a una gran distancia de una manera detallada, puesto que nos ofrece una imagen agrandada del objeto en cuestión que estamos observando. Las características del telescopio hacen que este instrumento sea perfecto para la astronomía, pues nos permite visualizar cuerpos celestes y analizarlos. Pero, ¿por qué nace el telescopio? Antes de escoger un telescopio, te animamos a conocer un poco de su historia.
Su historia está vinculada a distintos descubrimientos físicos y ópticos. El primero que se conoce data de 1608 cuando Hans Lippershey, científico alemán, creó un telescopio refractor a través de un lente ocular cóncavo y un objetivo convexo. Tras un tiempo utilizando este tipo de instrumento surgieron los telescopios reflectores con los que se cambiaron las lentes por espejos que permitían concretar el enfoque de luz y mejorar la formación de imágenes.
No obstante, no fue hasta 1609 cuando se registró el primer telescopio astronómico por Galileo Galilei, quien logró observar diversas estrellas, Júpiter y la Luna. Gracias a él, el telescopio fue considerado como la base para el desarrollo de la astronomía, ciencia que estudia los cuerpos celestes.
Antes de elegir el telescopio adecuado para ti, debes saber dónde comprar un telescopio. Encontrarás estos instrumentos pueden adquirirse tanto en tiendas especializadas en astronomía, como en páginas online. Asimismo, podrás encontrar telescopios para principiantes en grandes superficies.
Antes de elegir un telescopio debes tener claro qué es lo que estás buscando y, para ello, es imprescindible hacerse ciertas preguntas.
Si bien las tres primeras preguntas te permitirán seleccionar el tipo de telescopio que más se adapte a tus necesidades, la última pregunta es fundamental a la hora de tomar la decisión de comprar un telescopio. Se trata de un instrumento costoso que no todo el mundo puede permitirse. Por ello, antes de realizar ese gasto es importante analizar cuánto te gusta la astronomía y de cuánto tiempo dispones para disfrutar de ella, pues esto también podrá ser un requisito a la hora de apostar por uno u otro. Por ejemplo, no necesitarás uno muy potente si vas a realizar observaciones cortas y esporádicas, con uno telescopio para principiantes o algo un poco más avanzado pero sin llegar a ser profesional puedes tener suficiente. En cambio, necesitarás un telescopio astronómico profesional si quieres dedicarte a las observaciones de larga duración. En este último supuesto, debes saber que existen telescopios potentes con monturas especiales y multitud de accesorios, baterías, trípodes, contrapesos y monturas que te permitirán disfrutar de largas noches de observación espacial.
Por otro lado, a la hora de conocer los distintostipos de telescopios es importante tener en cuenta los parámetros básicos que le caracterizan como el diámetro del objetivo, la distancia focal (distancia entre el espejo o lente y el foco donde se sitúa el ocular), el filtro (permite opacar el cuerpo observado) y el aumento (número de veces que puede multiplicarse el diámetro aparente del objeto visualizado). Todos ellos son requisitos que podrán definir la compra de un telescopio.
Existen muchas características a tener en cuenta cuando te preguntas cómo elegir un telescopio para principiantes o uno profesional. Por ello, es importante tener algunos aspectos claros antes de realizar tu compra. Recuerda que lo primero que deberás definir es el uso que vas a darle a tu telescopio. Si te acabas de interesar por el tema, apuesta por un telescopio para principiantes, pero si ya has hecho tus pinitos y deseas ampliar tu conocimiento astronómico podrás ampliar horizontes y optar por un telescopio astronómico profesional. Una vez tengas claras tus necesidades, toma nota de los siguientes factores que podrán determinar tu elección.
Existen muchos tipos de telescopios y podrás diferenciarlos fácilmente por su diseño óptico que puede ser refractor, reflector o catadióptrico. Aunque puedan parecer palabras de otro planeta, son conceptos muy sencillos que te permitirán escoger el mejor telescopio para ti, puesto que el diseño óptico influye directamente en cualquier otra característica o prestación del propio telescopio.
Es uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un telescopio. La apertura es el diámetro del objetivo, la parte por la cual entra la luz. El tamaño del objetivo suele expresarse en milímetros y debes saber que cuanto mayor sea el diámetro mayor será la cantidad de luz que entrará por el telescopio, lo que se traduce en imágenes mucho más nítidas, más precisas y de mayor calidad.
Los rangos de apertura de un telescopio para principiantes van desde los 80 mm a los 150 mm, mientras que los telescopios astronómicos profesionales pueden llegar a tener un diámetro de 300 mm de apertura.
Sin lugar a dudas tu experiencia con el telescopio debe ser también un factor fundamental a la hora de realizar tu compra. En este sentido existen ciertas características que influyen directamente en el uso y comodidad de este instrumento.
Tu presupuesto es una de las claves a la hora de comprar un telescopio. Como sabes, no se trata de un instrumento barato y, además, el rango de precios y prestaciones puede variar dependiendo de tus propias necesidades. Fijar tu límite presupuestario te ayudará a elegir el mejor telescopio para ti. Las opciones son las siguientes:
Se trata de la opción más difícil de lograr, sobre todo si tienes la necesidad de iniciarte en la astronomía de una manera comprometida, pues en poco tiempo necesitarás un telescopio más completo. No obstante, si no quieres gastar más de 200€ te recomendamos empezar por la compra de unos buenos prismáticos que te permitan descubrir los astros más importantes y con los que aprendas a moverte con soltura por el cielo.
Entre los 200€ y los 500€ puedes encontrar tanto telescopios buenos como malos. No obstante, si quieres iniciarte en la astronomía se trata de un precio razonable para iniciar tu inversión como principiante como el Dobson 200/1200 o el Startravel 120/600.
La horquilla de precios hasta los 800€ es de las más interesantes, pues te permitirá encontrar equipos de calidad entre una gran variedad de modelos. Dentro de esta horquilla podrás tener en cuenta tanto tus gustos, como tus preferencias e intereses a la hora de optar para la opción perfecta para ti.
A partir de 1.000€ un gran universo de posibilidades se abre ante ti. Se trata de telescopios con monturas y accesorios mucho más completos y que están pensados para una observación astronómica mucho más detallada. Los telescopios en este rango de precios te permitirán descubrir cualquier rincón del universo. Entre ellos destacan aparatos como el telescopio Dobson SkyWatcher 300/1500 con o sin GoTo, el Nextar Evolution 8" o el telescopio reflector 200/1000 con montura HEQ5.
Otra característica de un telescopio es la distancia focal, es decir, la distancia que recorre la luz desde que entra por el objetivo hasta que llega al ocular. Este factor, que se mide en milímetros, suele venir impreso en el propio telescopio y puede influir directamente en la relación focal y los aumentos.
La relación focal es un término que puedes observar en la descripción de un telescopio. Se trata de un número que expresa la apertura respecto a la distancia focal, es decir, un cálculo obtenido de dividir la distancia focal del telescopio entre la apertura. Generalmente, este número aparece escrito precedido de "f/". Cuanto más pequeño es el número de la "f/", menor es la ampliación, más ancho es el campo de visión y más brillante es la imagen.
El aumento se refiere a la potencia del telescopio y lo "cerca" que te encuentras del objeto mientras realizas la observación. Se calcula mediante la división de la distancia focal entre la distancia focal del ocular y generalmente el número aparece escrito con una "x" final (ej.: 60x, 48x, 12x...). Cuanta más sea la distancia focal del telescopio y cuando menor sea la distancia focal del ocular más aumentos tendrás. A la hora de elegir telescopio debes tener cuidado con tener demasiados aumentos, pues podrían ser contraproducentes: pérdida de luminosidad y nitidez, dificultad del enfoque... Por ello, es importante también tener este aspecto en cuenta antes de comprar un telescopio.
Esperamos que ahora tengas más fácil elegir un telescopio para disfrutar de la astronomía. También te recomendamos leer estos otros artículos de unCOMO acerca de Cómo limpiar la lente de un telescopio y Trucos y consejos para ver las estrellas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo elegir un telescopio, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.